
La cifra que se acordó como aumento de salario mínimo para 2019, que corresponde al 6%, también determina otros aumentos como los costos que deben pagar los usuarios del sistema de salud en sus cuotas moderadoras y copagos.
De acuerdo con el Ministerio de salud, los incrementos se dan con base a lo establecido en el acuerdo 260 de 2004 del CNSSS, el cual permite determinar el valor de las cuotas moderadoras y los copagos para el año 2019.
Las tarifas de la cuota moderadora de los cotizantes de EPS quedaron de la siguiente manera: Para aquellas personas que tengan ingresos inferiores a dos salarios mínimos, este año quedarán pagando $3.200, esto representa un incremento del 7.6% en relación con el año anterior.
Entre tanto, el valor de la cuota moderadora de cotizantes con ingresos entre dos y cinco salarios mínimos, tendrán un valor de $12.725 es decir que la tarifa aumentó $725. Mientras que las personas que reciben ingresos superiores a cinco salarios mínimos deberán cancelar una cuota moderadora de $33.500, un aumento de $2.439 en comparación con el año anterior.
El Ministerio explicó que “las cuotas moderadoras corresponden al valor que se debe pagar por todo servicio de salud que se utilice y tiene como finalidad la racionalización del uso de los recursos de salud, y lo pagan los afiliados al régimen contributivo”.
El usuario deberá pagar esta cuota para la realización de exámenes de diagnóstico por laboratorio clínico, ordenados en forma ambulatoria y que no requieran autorización adicional a la del médico tratante.
Entre tanto, para la atención en el servicio de urgencias, el pago será “única y exclusivamente cuando la utilización de estos servicios no obedezca, a juicio de un profesional de la salud autorizado, a problemas que comprometan la vida o funcionalidad de la persona o que requieran la protección inmediata con servicios de salud”, explicó la cartera de salud.
REDACCIÓN.