
El secretario de Salud del Atlántico, Armando De la Hoz, informó que este año existe posibilidad que aumenten los casos de dengue en el departamento. El año pasado se presentaron 1.200 registros.
Visitas a las casas de los atlanticenses se vienen adelantando para prevenir la presencia del mosquito transmisor que afecte a la comunidad.
Municipios del Área Metropolitana, como Soledad, Puerto Colombia, Malambo y Galapa, Ponedera y el sur del Departamento son las zonas donde existe mayor posibilidad de incidencia de la enfermedad.
No sólo se trabaja en la prevención, existen otras debido a que el grupo de investigación de la Gobernación del Atlántico advierte que este año será epidémico.
Por estas razones se comenzó a limpiar y mantener controladas las reservas de aguas estancadas, principales cunas del mosquito.
El funcionario departamental ratificó que se llevan a cabo investigaciones para que se aclarare los hechos ocurridos en el municipio de Malambo en el que se evalúa diagnóticos médicos y establecer si la muerte de un menor fue por causa del dengue.
El reporte reciente de la Secretaría de Salud del Atlántico es que han recepcionado 70 casos de dengue en lo que va del año en el Departamento.
REDACCIÓN.